NÁPOLES
![]() |
Puerto de Nápoles |
Pero no se puede hablar de esta ciudad sin hacer referencia a su historia. Los primeros datos que pueden relacionarse con Nápoles, datan del siglo VII a.C. De allí en más, grandes figuras fueron parte de ella, como Nerón y Virgilio. También fue aquí donde se encarceló al emperador con el que se terminó el gran Imperio Romano.
Nápoles tiene un gran guardián: el famoso volcán Vesubio, que terminó con las ciudades de Pompeya y Herculano. Es la vista más impactante de Nápoles, pero la también la más aterradora.
Hay un par de ceremonias imperdibles en Nápoles: una es la licuación de la sangre de San Jenaro, que se realiza tres veces al año, en mayo, en septiembre y en diciembre, la otra es disfrutar de una buena ópera en el teatro más famoso de la ciudad, el San Carlo.
El clima napolitano es bastante benévolo en invierno –ya que no hace mucho frío– y por demás caluroso en verano. Si bien la ciudad tiene una Bahía impresionante de aguas turquesas que invitan a un baño.
Sitios de interés
Si en tu visita a Nápoles el tiempo escasea o no sabes qué visitar, aquí tienes una breve guía con sus sitios más destacados:- La Catedral: El fuerte cristianismo de Italia se representa en una multiplicidad de iglesias que dominan las calles de todo el país. En Nápoles resalta La Catedral, que data del siglo XIII y maravilla a los visitantes con su imponente presencia.
- San Lorenzo Mayor: La iglesia de San Lorenzo es otra de las favoritas, es casi de la misma época que La Catedral y vale la pena visitarla.
- Maschio Angioino: También se conoce como el Castillo Nuevo, es del siglo XIII y su aire medieval da a la ciudad un toque de distinción y te deja perderte unos segundos en otras épocas napolitanas.
- Galería Umberto I: Esta galería es uno de los edificios nuevos de Nápoles, por lo menos comparada con el resto. Es sofisticada y muy apreciable, para un recorrido enteramente cultural.
- Palacio Real: El Palacio Real fue construido para albergar a la corte de los reyes. La construcción estuvo a cargo de Dominico Montana y hoy en día se puede visitar.
- Castell dell´Ovo: Emblema de la ciudad este castillo del siglo XII habla por si solo. Se ubica sobre el Golfo de Nápoles, sobre el pueblo y rodeado en gran parte de agua. No te lo pierda.
- Cartuja de San Martín: Otra constante en Nápoles son los monasterios. El de la Cartuja de San Martín data del siglo XIV y es una de las reliquias medievales más bonitas de toda Italia.
- Museo Arqueológico Nacional: Como es sabido, los Borbones quisieron y lograron una verdadera revolución intelectual en sus dominios. Así, este museo fue parte de uno de sus proyectos. Data del siglo XVIII y es verdaderamente un joya para la historia de la ciudad.
- Capodimonte: Este famoso palacio es muy admirado e Nápoles. Su construcción fue hecha en honor al Rey Carlos de la dinastía Borbón y actualmente cuenta con varias colecciones de arte que se pueden visitar.
- Las ruinas de Herculano y Pompeya: Quizá por su naturaleza morbosa, el humano disfruta de encontrarse en los lugares donde ocurrieron tragedias. Un buen lugar de este tipo son las ruinas de estas dos ciudades alcanzadas por la erupción de Vesubio. Allí se pueden contemplar cosas realmente increíbles y ver, a través de los objetos y ruinas del lugar, cómo era la vida en aquella época. El mismo volcán es un espectáculo digno de verse; además, desde su altura se obtiene una visión casi completa de Nápoles.
- La plaza Trieste y Trento: A pasitos de esta hermosa plaza se encuentra la Iglesia de San Ferdinando. En ella se muestran varias obras de arte de un valor incalculable.
- Spaccanapoli: Es el barrio más antiguo de la ciudad y también el más emblemático. En Spaccanapoli las costumbres napolitanas se respiran a cada paso. Cuenta con algunas iglesias y calles increíbles.
Conoce Nápoles con los siguientes videos:
Mamma mía! La pizza napolitana
Caminando por el Puerto de Nápoles, sentirás el olor delicioso que proviene de las múltiples pizzerías que inundan la ribera y las calles.
Su especialidad es por supuesto la famosísima pizza napolitana, rebosante de tomates frescos, y abundante queso.
Las cocinan en hornos gigantes, de los que sale un calor impresionante, pero el resultado final es para chuparse los dedos, te lo aseguro. Conoce el proceso de elaboración en los siguientes enlaces:
Su especialidad es por supuesto la famosísima pizza napolitana, rebosante de tomates frescos, y abundante queso.
Las cocinan en hornos gigantes, de los que sale un calor impresionante, pero el resultado final es para chuparse los dedos, te lo aseguro. Conoce el proceso de elaboración en los siguientes enlaces:
No hay comentarios:
Publicar un comentario